GEOLOGÍA
Científicos Logran Perforar la Corteza Terrestre y Extraen la Muestra Más Profunda del Manto
sábado, 10 de agosto de 2024
0
Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Cardiff ha obtenido una muestra de roca de 1,268 metros de longitud bajo el océano Atlántico, revelando nuevos secretos sobre la composición y dinámica del manto terrestre.
En un logro sin precedentes en la exploración geológica, un grupo de científicos, bajo la dirección del petrologista Johan Lissenberg de la Universidad de Cardiff, ha conseguido perforar la corteza terrestre en el Atlántico medio y extraer una muestra cilíndrica de roca de 1,268 metros de longitud. Este notable esfuerzo ha sido recientemente documentado en la prestigiosa revista Science.
Explorando el Macizo Atlantis: Un Portal al Manto Terrestre
La perforación se llevó a cabo en el Macizo Atlantis, una imponente formación montañosa situada en la dorsal mesoatlántica, una región conocida por su intensa actividad tectónica. Este macizo es de especial interés para los geólogos debido a que está compuesto por roca mantélica que ha sido empujada hacia la corteza, ofreciendo una oportunidad única para acceder a material del manto terrestre.
Originalmente, los científicos se habían propuesto perforar hasta una profundidad de 200 metros. Sin embargo, la excelente calidad de la roca recuperada los motivó a seguir adelante, alcanzando una profundidad récord de 1,268 metros. Durante este proceso, el equipo logró recuperar un 71% del núcleo perforado, una cifra significativamente superior a la de esfuerzos anteriores en condiciones similares.
Revelaciones del Manto Terrestre: Un Tesoro Geológico
La muestra extraída, compuesta en su mayoría por peridotita serpentinizada, ofrece valiosa información sobre la composición del manto terrestre. La peridotita es una roca ígnea que, al interactuar con el agua de mar, sufre un proceso de serpentinización, transformándose en serpentina y generando hidrocarburos que pueden ser aprovechados por organismos marinos.
Aunque la serpentinización altera la composición original de la roca, complicando su análisis, los científicos lograron obtener importantes hallazgos. Por ejemplo, se identificó un bajo contenido de piroxeno, lo que sugiere que este mineral pudo haberse disuelto debido al calentamiento de la roca. Además, se descubrió que el magma en esta región se desplaza en ángulos oblicuos, un fenómeno que desafía las teorías actuales sobre la migración del magma.
Otro hallazgo significativo fue la presencia de intrusiones de gabro, un tipo de roca ígnea, que ha causado alteraciones en las áreas de peridotita cercanas debido a la exposición a ambientes hidrotermales. Estos resultados sugieren que el gabro podría desempeñar un papel crucial en la química de los fluidos hidrotermales.
Conclusión: Un Hito en la Exploración del Manto Terrestre
Este logro no solo representa un avance significativo en la comprensión de la geología y química del manto terrestre, sino que también abre nuevas vías para futuras investigaciones sobre los procesos internos de nuestro planeta. La capacidad de perforar a tales profundidades y recuperar muestras de alta calidad es un testimonio del ingenio y determinación de los científicos, y subraya la importancia de la investigación profunda para desentrañar los misterios que yacen bajo nuestros pies.
Este estudio ha sido publicado en la revista científica Science, marcando un hito en la investigación geológica y abriendo nuevas oportunidades para el estudio del manto terrestre.
Previous article
Next article