ESPACIO
China Desafía a Starlink: Lanzamiento de 18 Satélites Inicia la Carrera Espacial por el Dominio de Internet
viernes, 9 de agosto de 2024
0
Con la "Constelación Mil Velas", China busca desplegar 15,000 satélites para 2030, creando una red de internet global que competirá directamente con Starlink de Elon Musk.
China ha dado un paso decisivo en su ambición de dominar el espacio y el mercado de internet satelital con el lanzamiento de los primeros 18 satélites del proyecto "Constelación Mil Velas". Este acontecimiento, que tuvo lugar en el centro de lanzamiento de satélites y misiles de Taiyuan en la provincia de Shanxi, marca el inicio de un ambicioso plan para desplegar una red de 15,000 satélites en órbita baja terrestre para el año 2030. Esta red competirá directamente con la constelación Starlink de SpaceX, que actualmente cuenta con alrededor de 6,000 satélites en funcionamiento y planes para expandirse a 42,000.
El Plan Chino: Autonomía Tecnológica y Competencia Global
El gobierno central chino ha impulsado este proyecto como parte de una estrategia más amplia para reducir su dependencia de tecnologías extranjeras y fortalecer su autosuficiencia en sectores clave. Con el respaldo del gobierno municipal de Shanghái, Shanghai Spacecom Satellite Technology lidera esta iniciativa, pero también cuenta con el apoyo financiero de inversores privados y empresas estatales.
El proyecto "Constelación Mil Velas" es uno de los tres grandes esfuerzos satelitales que China ha puesto en marcha. Las otras dos constelaciones, Guowang y Crane-3, agregarán otros 23,000 satélites a la órbita terrestre, lo que elevará la competencia en el sector de internet satelital. China SpaceSat, una empresa estatal, está a cargo del proyecto Guowang, mientras que el fabricante comercial Landray Hongqing lidera el desarrollo de la constelación Crane-3.
Un Mercado en Expansión y Futuro Prometedor
El auge del mercado espacial en China es evidente, con el valor estimado de la industria alcanzando los $321 mil millones en 2024. Este crecimiento se refleja en el desempeño de las acciones de las empresas aeroespaciales comerciales, que experimentaron aumentos significativos tras el lanzamiento de los primeros satélites de la "Constelación Mil Velas". La regulación de la bolsa de Shenzhen, que limita las fluctuaciones diarias de los precios de las acciones al 10%, fue testigo de un máximo histórico en el sector.
Conclusión: Un Futuro Competitivo en la Carrera por el Espacio
El lanzamiento de estos satélites marca solo el comienzo de lo que promete ser una intensa carrera por el dominio del espacio y los servicios de internet global. Con China avanzando rápidamente en su estrategia de crear una red satelital autosuficiente, la competencia con Starlink y otros proyectos internacionales se intensificará. A medida que más satélites se lancen y la tecnología continúe avanzando, el futuro del internet satelital promete ser una arena de innovación, competencia y poder geopolítico.
Previous article
Next article