Tres Actividades Efectivas para Reducir el Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en la Tercera Edad


Caminatas, Nordic Walking y Golf: Opciones para un Corazón Saludable

Las enfermedades cardiovasculares son una preocupación creciente para las personas mayores. Sin embargo, un estudio reciente realizado por expertos de la Universidad de Finlandia Oriental, publicado en la revista "BMJ Open Sport & Exercise Medicine", ha identificado tres actividades aeróbicas que pueden ayudar significativamente a reducir este riesgo: caminar, practicar Nordic Walking y jugar al golf.

El Estudio y Sus Descubrimientos

La investigación incluyó a 25 participantes (16 hombres y 9 mujeres), todos ellos jugadores de golf, para asegurarse de que pudieran realizar correctamente esta actividad. A cada participante se le pidió que realizara tres tipos diferentes de ejercicios: caminar o pasear seis kilómetros, practicar Nordic Walking durante seis kilómetros y jugar una ronda de golf de 18 hoyos.

Para evaluar el impacto de estas actividades en la salud cardiovascular, se midieron varios parámetros de los participantes, como la presión arterial, los niveles de glucosa en sangre y el perfil de lípidos. Además, los participantes llevaban dispositivos de monitoreo para registrar la distancia recorrida, la duración, la velocidad, el gasto energético y el número de pasos, así como un sensor de ECG para medir la frecuencia cardíaca.

Resultados Positivos para el Corazón

Los resultados del estudio mostraron que todas las actividades aeróbicas investigadas mejoraron el perfil cardiovascular de los participantes mayores, aunque variaban en duración e intensidad. En particular, se observó una reducción en la presión arterial sistólica en todos los ejercicios. Además, tanto caminar como practicar Nordic Walking también disminuyeron la presión arterial diastólica.

Aunque jugar al golf se asoció con una menor intensidad de ejercicio en comparación con caminar y Nordic Walking, la duración más prolongada y el mayor gasto energético total contribuyeron a mejorar el perfil lipídico y el metabolismo de la glucosa.

Conclusión: Actividades Adaptadas para un Corazón Saludable

Los expertos concluyeron que estas actividades aeróbicas pueden ser recomendadas a personas mayores sanas como ejercicios adaptados para protegerse contra las enfermedades cardiovasculares. Además, estas actividades deportivas también pueden ser consideradas como una estrategia de tratamiento para mejorar la salud cardiometabólica en personas que ya padecen enfermedades cardiovasculares.

Incorporar caminatas, Nordic Walking o golf en la rutina diaria puede ser una forma efectiva y agradable de mantener el corazón en buen estado de salud y disfrutar de una mejor calidad de vida en la tercera edad.
Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel