La Red Neuronal de las Hidras: Una Ventana al Origen Evolutivo del Hambre


Las Intrincadas Redes Neuronales de las Hidras y su Relación con el Apetito

Los investigadores han descubierto que las hidras, criaturas acuáticas sin cerebro, poseen una red neuronal compleja que podría explicar el origen evolutivo del hambre. Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre cómo se regula el apetito en organismos simples y sugiere que estas redes podrían haber surgido temprano en la evolución animal.

Hidras: Más que Simples Polipos

El estudio, publicado en Cell Reports, revela que las hidras tienen un sistema nervioso más sofisticado de lo que se pensaba. Aunque carecen de cerebro, poseen dos redes neuronales principales: una interna que se asemeja a nuestro sistema nervioso central y otra externa que actúa como el sistema nervioso periférico.

El equipo liderado por el zoólogo Christoph Giez de la Universidad de Kiel, encontró que la red neuronal interna (N4) está encargada de la digestión, mientras que la red externa (N3) regula la saciedad. Estas redes, a diferencia de los sistemas nerviosos humanos, no están separadas en diferentes partes del cuerpo.

Experimentación y Descubrimientos

A través de una serie de experimentos, los científicos demostraron que las hidras pueden ajustar su comportamiento basado en la sensación de saciedad. Por ejemplo, después de alimentarse, las hidras mostraron menor atracción hacia estímulos luminosos y una reducción en sus movimientos naturales.

«Es posible que la hidra se desplace hacia la luz en busca de comida, realizando una locomoción en volteretas. Por lo tanto, la saciedad inhibe estos patrones de comportamiento porque los animales alimentados no necesitan buscar comida temporalmente,» explicó Giez.

Cuando los investigadores eliminaron la red neuronal externa (N3), las hidras perdieron su capacidad de orientación hacia la luz y abrieron la boca con mayor frecuencia para comer. Esto indica que las neuronas N3 tienen un papel inhibitorio en la apertura de la boca y en la regulación de la locomoción y la integración de estímulos.

Implicaciones y Conclusiones

Los resultados sugieren que los sistemas nerviosos de las hidras controlan el apetito mediante redes neuronales comunicantes pero separadas, posiblemente a través de señales químicas. Este descubrimiento destaca la capacidad de las hidras para detectar estados metabólicos internos complejos y regular sus comportamientos en consecuencia, similar a sistemas nerviosos más avanzados.

La increíble capacidad de regeneración y resistencia al envejecimiento de las hidras ha fascinado a los científicos durante mucho tiempo. Ahora, su sistema nervioso también nos ofrece una valiosa comprensión de los orígenes evolutivos del hambre, mostrando cómo incluso organismos simples pueden tener sofisticados mecanismos para regular el apetito.

Conclusión

El estudio de las redes neuronales de las hidras no solo aporta información sobre su biología, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre el origen evolutivo del hambre. A través de su investigación, los científicos han revelado que incluso los organismos más simples pueden tener sistemas complejos para regular comportamientos vitales como el apetito, lo que podría tener implicaciones significativas para la comprensión de la evolución de los sistemas nerviosos en el reino animal.
Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel