Noticias
Demasiado tiempo sentado: Evita los riesgos para la salud con estas pausas
martes, 9 de julio de 2024
0
Pasar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en casa, puede causar problemas de espalda, dolores de cuello y varios efectos negativos en la salud. Sin embargo, pausas con actividad física ligera pueden proteger la salud. Un nuevo estudio revela cuántas pausas y de qué tipo son necesarias para evitar los efectos adversos de estar sentado durante horas. La investigación fue realizada con la participación de expertos de la Universidad de Columbia y los resultados fueron publicados en la revista científica "Medicine & Science in Sports & Exercise".
Efectos negativos de estar sentado
Estar sentado durante largos períodos debilita músculos importantes del cuerpo y limita la movilidad. Además, aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Dado que muchas personas pasan gran parte de su día sentadas, tanto en el trabajo como en su tiempo libre, es urgente encontrar medidas para prevenir o mitigar estos efectos perjudiciales.
Estudio sobre las pausas y su impacto
Un equipo de la Universidad de Columbia estudió cómo las interrupciones con movimiento ligero afectan los factores de riesgo cardiometabólico en personas con trabajos sedentarios. Se observó a once adultos en diferentes condiciones durante cinco días. Los participantes realizaron actividades sentadas sin interrupciones durante ocho horas, similar a un día típico de trabajo en una oficina, para comparar con cuatro intervenciones diferentes que incluían pausas con movimiento de distinta frecuencia y duración.
Diferentes tipos de pausas analizadas
- Una pausa de un minuto cada 30 minutos.
- Una pausa de cinco minutos cada 30 minutos.
- Una pausa de un minuto cada 60 minutos.
- Una pausa de cinco minutos cada 60 minutos.
Durante estas pausas, los participantes caminaban a una intensidad ligera. Se midieron los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial varias veces durante el estudio.
Resultados del estudio
Los resultados mostraron que los niveles de glucosa en sangre solo disminuyeron significativamente con pausas de cinco minutos cada 30 minutos. Sin embargo, todas las interrupciones con movimiento resultaron en una disminución significativa de la presión arterial sistólica comparado con el grupo de control. Las mayores reducciones en la presión arterial sistólica se observaron con pausas de un minuto cada 60 minutos y de cinco minutos cada 30 minutos.
Conclusión
Las pausas frecuentes y de mayor duración (cada 30 minutos por 5 minutos) son las más efectivas para mejorar las respuestas glucémicas y la presión arterial. No obstante, para reducir la presión arterial, pausas más cortas con intervalos más largos (cada 60 minutos por 1 minuto) también pueden ser suficientes.
Incorporar estas pausas activas en la rutina diaria puede ser una estrategia simple y efectiva para proteger la salud de los riesgos asociados con estar sentado durante períodos prolongados.
Previous article
Next article