Noticias
La vitamina D fortalece la defensa inmunológica contra ciertos parásitos
miércoles, 15 de mayo de 2024
0
Nuevos hallazgos revelan el papel crucial de la vitamina D en la protección de la piel
Un equipo de investigación ha descubierto nuevos aspectos sobre cómo el cuerpo humano se defiende contra infecciones, y ha demostrado que la vitamina D juega un papel fundamental en estos procesos inmunológicos, especialmente en la protección de la piel contra ciertos parásitos.
El papel de la vitamina D en la defensa inmunológica
Investigadores del Instituto Paul-Ehrlich, el Instituto Federal de Vacunas y Medicamentos Biomédicos, junto con colegas internacionales, han revelado cómo la vitamina D está implicada en la inmunidad de la piel. Los resultados de esta investigación fueron publicados recientemente en la revista "Frontiers in Immunology".
Cómo se protege la piel de los patógenos microbianos
A pesar de la frecuente exposición de la piel a microorganismos, las infecciones cutáneas son relativamente raras gracias a los mecanismos de defensa eficaces que posee la piel. Entre estos mecanismos, los péptidos antimicrobianos (AMPs) juegan un papel esencial.
La función de los Catelicidinas
Dentro de los AMPs, los catelicidinas son una clase especial de proteínas que protegen la piel de dos maneras: tienen propiedades antimicrobianas directas y activan la respuesta inmunitaria celular, lo que provoca la liberación de citocinas, células cruciales en la defensa inmunológica. Estos mecanismos ayudan a combatir bacterias, virus, hongos y parásitos.
La relación entre la vitamina D y este proceso defensivo
Al investigar los leishmanios, parásitos unicelulares de la piel transmitidos por moscas de arena, los investigadores encontraron que la vitamina D y la proteína catelicidina del cuerpo son cruciales en la respuesta inmunitaria. La vitamina D activa un gen específico (CAMP) que incrementa la producción de catelicidinas, lo que mejora la defensa contra estos parásitos.
Mejores mecanismos de defensa gracias a la vitamina D
El equipo liderado por el Profesor Dr. Ger van Zandbergen y el Dr. Peter Crauwels estudió áreas de piel infectada en pacientes de Etiopía. Descubrieron que la vitamina D estimula indirectamente la producción de catelicidina activando el gen CAMP, lo que inicia rutas de señalización que producen catelicidina. Este aumento en catelicidina limitó la infección por leishmanios en la piel.
Presencia de moscas de arena en Alemania
Los leishmanios, parásitos transmitidos por moscas de arena, son comunes en los trópicos, la región mediterránea y Asia, pero las moscas de arena se están expandiendo y ya se han detectado en Alemania, según el Instituto Paul-Ehrlich.
Conclusiones preliminares
La investigación demostró que las catelicidinas inducen la muerte celular en los leishmanios, y la producción aumentada de catelicidina se realiza a través del gen CAMP, activado por la vitamina D. En ausencia de catelicidina, los leishmanios sobrevivieron más y la infección fue más severa.
La necesidad de más estudios
Aunque los hallazgos son prometedores, aún no se puede afirmar de manera concluyente que la vitamina D participe en todos los procesos de defensa del cuerpo, que la suplementación con vitamina D ayude en la curación, o que la exposición a la luz solar tenga un impacto positivo en el tratamiento de ciertas enfermedades cutáneas. Se necesitan más estudios para aclarar estos puntos.
En resumen, esta investigación subraya la importancia de la vitamina D en la respuesta inmunológica de la piel y abre nuevas vías para explorar posibles tratamientos y estrategias preventivas contra infecciones cutáneas parasitarias.
Previous article
Next article