Noticias
Nueve minutos de actividad física en lugar de estar sentado mantienen el cerebro en forma
domingo, 28 de abril de 2024
0
Una reciente investigación publicada en el "Journal of Epidemiology & Community Health" arroja luz sobre cómo unos pocos minutos diarios de actividad física de al menos moderada intensidad pueden tener claros beneficios para las capacidades cognitivas, especialmente el recuerdo. Los hallazgos de este estudio, realizado por expertos del University College London, exploran las interconexiones entre distintos aspectos del comportamiento físico diario y la cognición general, la memoria y las funciones ejecutivas.
Entendiendo el comportamiento físico:
El comportamiento físico abarca una gama de actividades que van desde leves hasta intensas, además de incluir períodos de sedentarismo y sueño. Aunque se ha relacionado durante mucho tiempo el rendimiento cognitivo con la actividad física, aún quedaba por clarificar cuál de estas actividades tiene el mayor impacto beneficioso en la cognición y, específicamente, en la memoria.
Investigación y resultados:
Para abordar esta cuestión, los investigadores analizaron datos de 4,481 participantes de la denominada "1970 British Cohort Study". Estos individuos, de 46 años de edad, accedieron a llevar dispositivos de seguimiento de actividad física. Además, completaron pruebas de memoria verbal y funciones ejecutivas. Los resultados mostraron que la actividad física moderada e intensa se asociaba significativamente con una mejor cognición y memoria en comparación con actividades más leves, el tiempo sedentario y el sueño.
Conclusiones y recomendaciones:
Los expertos concluyeron que el tiempo dedicado a la actividad física moderada e intensa es crucial para mantener una buena salud cognitiva. Reducir estas actividades puede tener efectos negativos significativos. En cambio, se sugiere aumentar el tiempo dedicado a la actividad física moderada e intensa, reduciendo otras actividades menos beneficiosas. Incluso pequeños cambios, como reemplazar siete minutos de sueño o nueve minutos de sedentarismo diario con actividad física, pueden tener impactos positivos sustanciales en la cognición.
En resumen, este estudio resalta la importancia de incorporar pequeños cambios en nuestra rutina diaria para promover una mejor salud cognitiva, demostrando que unos pocos minutos de actividad física pueden marcar una gran diferencia en el funcionamiento del cerebro.
Previous article
Next article