El James Webb desvela un enigmático espectáculo de auroras en Júpiter: luces que desafían la ciencia


Nuevas observaciones infrarrojas revelan auroras centelleantes y brillantes nunca vistas, generando más preguntas que respuestas sobre el gigante gaseoso.


El misterio de las auroras jovianas
El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado un fenómeno extraordinario en Júpiter: auroras polares cientos de veces más intensas que las terrestres, cuyos destellos rápidos y caóticos han dejado perplejos a los científicos. Estas observaciones, publicadas en Nature Communications el 17 de mayo de 2025, desafían los modelos actuales sobre la dinámica atmosférica del planeta.

¿Cómo se forman estas auroras?
Al igual que en la Tierra, las auroras de Júpiter surgen cuando partículas cargadas colisionan con su atmósfera cerca de los polos magnéticos. Sin embargo, la escala es monumental: su campo magnético, el más potente del sistema solar, atrapa no solo partículas solares, sino también material volcánico expulsado por Ío, una de sus lunas. Este flujo constante alimenta auroras que iluminan el planeta como "fuegos artificiales cósmicos".


El hallazgo inesperado del Webb
El 25 de diciembre de 2023, la cámara NIRCam del JWST detectó variaciones ultrarrápidas en la emisión de H3⁺, una molécula clave en las auroras. Jonathan Nichols, líder del estudio de la Universidad de Leicester, explica: "Esperábamos cambios graduales, pero vimos explosiones de luz en cuestión de segundos. Es algo totalmente nuevo".

La discrepancia con el Hubble
Al comparar los datos del Webb con imágenes ultravioletas del telescopio Hubble, surgió un enigma: ciertas zonas brillantes en infrarrojo eran invisibles en ultravioleta. Esto sugiere la presencia de partículas de baja energía en cantidades masivas, un fenómeno que los modelos actuales no logran explicar.

¿Qué sigue?
El equipo planea cruzar estas observaciones con datos de la sonda Juno de la NASA, en órbita alrededor de Júpiter desde 2016. El objetivo es descifrar cómo se calienta su atmósfera superior y qué mecanismos impulsan estas auroras tan violentas.

Conclusión:
Júpiter sigue siendo un gigante lleno de secretos. Con el James Webb, cada imagen acerca a la ciencia a comprender los misterios magnéticos y atmosféricos de los planetas gaseosos, pero también revela que el universo guarda sorpresas incluso en nuestro propio sistema solar.

Publicación científica:
Nature Communications (17 mayo, 2025) | Créditos de imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, Ricardo Hueso (UPV), Imke de Pater (UC Berkeley), Thierry Fouchet (Observatorio de París), Leigh Fletcher (Universidad de Leicester), Michael H. Wong (UC Berkeley), Joseph DePasquale (STScI), Jonathan Nichols (Universidad de Leicester), Mahdi Zamani (ESA/Webb).

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel