Drones contra Rayos: La Innovación Japonesa que Busca Domar las Tormentas Eléctricas


NTT prueba con éxito un dron protegido por una caja Faraday capaz de atraer y resistir impactos de rayos, abriendo una nueva era en la protección de infraestructuras.


La Revolución de los Pararrayos Voladores
Ingenieros de la empresa japonesa Nippon Telegraph and Telephone (NTT) han logrado un hito tecnológico: un dron diseñado para atraer rayos deliberadamente y sobrevivir a su impacto. Durante una prueba en diciembre de 2024, el dispositivo —equipado con un cable conductor y una caja Faraday— atrajo un rayo durante una tormenta en Japón, volando a 300 metros de altura. Sorprendentemente, solo sufrió daños menores en su carcasa, demostrando su resistencia incluso ante descargas cinco veces más potentes que las naturales en pruebas de laboratorio.

¿Cómo Funciona este Guardian Eléctrico?
El dron actúa como un pararrayos móvil. Al generar un campo eléctrico intenso mediante un interruptor en tierra, atrae los rayos hacia su estructura protegida por una jaula metálica (caja Faraday), que redirige la corriente alrededor del dron, evitando daños críticos. Esta tecnología contrasta con métodos anteriores, como los láseres —propuestos desde 1974 y aún poco prácticos por su costo y complejidad—, ofreciendo una alternativa más versátil para proteger redes eléctricas, torres de comunicación y zonas urbanas.

Energía de los Rayos: ¿Un Sueño Lejano?
Aunque NTT aspira a almacenar la energía de los rayos, científicos señalan obstáculos titánicos: las baterías actuales no pueden capturar tal potencia en milisegundos. Sin embargo, la compañía insiste en que su objetivo inmediato es predecir y redirigir rayos, algo crucial en regiones tropicales o áreas donde el cambio climático incrementa la frecuencia de tormentas eléctricas.

Conclusión: Un Futuro más Seguro bajo las Nubes
Si los hallazgos de NTT se validan, este dron podría transformar la gestión de riesgos climáticos. Aunque su uso para aprovechar energía sigue siendo una quimera, su capacidad para proteger infraestructuras críticas —desde bosques hasta ciudades— lo posiciona como una herramienta prometedora. El camino está lleno de desafíos técnicos, pero la innovación japonesa demuestra que, a veces, hasta los fenómenos más destructivos pueden domesticarse.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel