2024: El Año que Supera los 1,5 °C de Calentamiento Global


El cambio climático acelera su marcha, marcando un hito preocupante en la historia del planeta.


Un Umbral Histórico: Más de 1,5 °C Sobre Niveles Preindustriales

El 2024 se perfila como el primer año completo en superar consistentemente un calentamiento global de 1,5 °C en comparación con los niveles preindustriales (1850-1900). Este récord, avalado por entidades como Copernicus, Berkeley Earth y la Oficina Meteorológica del Reino Unido, representa una señal alarmante para el planeta.

Aunque el fenómeno de El Niño impulsó las temperaturas al inicio del año, su desaparición no ha reducido el impacto del calentamiento. Este evento coincide con la COP29, celebrada en Azerbaiyán, donde líderes mundiales discuten estrategias para mitigar la crisis climática.



Impactos Inmediatos: Naturaleza y Humanidad Bajo Amenaza

El calentamiento está amplificando desastres naturales en todo el mundo. En 2024 se reportaron:

  • Inundaciones en Valencia, España: Eventos extremos que destruyeron infraestructuras y desplazaron comunidades.
  • Huracán Milton en Estados Unidos: Uno de los ciclones más destructivos de la temporada.
  • Incendios forestales en Perú: La deforestación y la sequía agravaron la crisis.
  • Pérdidas agrícolas en Bangladesh: Toneladas de arroz destruidas, lo que incrementó los precios y puso en peligro la seguridad alimentaria.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), tres de cada cuatro personas enfrentarán fenómenos climáticos extremos en las próximas dos décadas, lo que subraya la urgencia de tomar medidas.



El Camino Hacia el Futuro: Reducir Emisiones o Enfrentar un Calentamiento Devastador

A pesar del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, algunos científicos argumentan que ya hemos alcanzado ese umbral. Mark Howden, de la Universidad Nacional de Australia, advierte que sin reducciones drásticas en emisiones, el planeta podría dirigirse hacia un calentamiento de 3 °C.

Con cada décima de grado adicional, los impactos económicos, ecológicos y sociales se intensifican. Reducir emisiones sigue siendo más económico que enfrentar los costos de un cambio climático incontrolado, recalca Howden.


El Mensaje desde la COP29: Cada Grado Cuenta

Durwood Zaelke, del Centro para el Derecho Ambiental Internacional, y Celeste Saulo, de la OMM, enfatizan que permitir la expansión de combustibles fósiles es incompatible con combatir la crisis climática. Reducir emisiones no solo podría evitar daños mayores, sino también salvar millones de vidas en el futuro.


Conclusión: La Humanidad en un Punto de Inflexión

2024 será recordado como un año crucial en la lucha contra el cambio climático. Superar los 1,5 °C de calentamiento global es un llamado de atención para redoblar esfuerzos hacia un futuro sostenible. En palabras de Saulo: "Cada fracción de grado cuenta".

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel