La Tierra “gotea” en Turquía: Un fenómeno tectónico sorprendente en la meseta de Anatolia Central


La ciencia detrás del goteo litosférico: un proceso milenario que modela el paisaje

Investigadores han identificado un intrigante fenómeno tectónico en la meseta de Anatolia Central, Turquía. El llamado goteo litosférico, que afecta a la Cuenca de Konya, está transformando lentamente la superficie terrestre, según un estudio publicado en Nature Communications. Este proceso, desconocido hasta hace poco, está causando un hundimiento activo en la región, lo que genera tanto perplejidad como fascinación en la comunidad científica.


¿Qué es el goteo litosférico?

El goteo litosférico se produce cuando una parte de la corteza terrestre se calienta y se vuelve lo suficientemente viscosa como para hundirse hacia el manto terrestre, arrastrando consigo la superficie. A medida que el material desciende, se crean depresiones en la tierra, como la Cuenca de Konya. Eventualmente, la superficie puede elevarse de nuevo cuando el material se separa completamente y cae en el manto, lo que provoca un levantamiento.

Este fenómeno no es exclusivo de Turquía. Ya se ha observado en otras regiones del mundo, como la Cuenca de Arizaro en los Andes Centrales. Sin embargo, el caso de Anatolia es único debido a la combinación de hundimiento en la cuenca y la elevación de la meseta circundante, que ha aumentado su altitud en aproximadamente un kilómetro durante los últimos 10 millones de años.

El misterio de la Cuenca de Konya

Mientras que la meseta de Anatolia Central sigue elevándose, la Cuenca de Konya se está hundiendo a una velocidad de 20 milímetros por año, algo que desconcertó a los investigadores. Según la geofísica Julia Andersen, autora principal del estudio, se identificó una anomalía sísmica y una corteza engrosada bajo la cuenca, lo que confirma la existencia de material denso hundiéndose hacia el manto.

Simulaciones en laboratorio: La clave para entender el proceso

Para validar su teoría, los investigadores de la Universidad de Toronto realizaron experimentos en laboratorio usando un tanque de plexiglás y materiales que imitan el comportamiento de la corteza y el manto terrestre. Al simular el proceso con un polímero viscoso y una semilla densa, lograron replicar las deformaciones observadas en la Cuenca de Konya, lo que refuerza la explicación del goteo litosférico en múltiples etapas.

Conclusión

El goteo litosférico es un fenómeno natural que revela cómo la Tierra está en constante evolución, moldeando el paisaje de manera lenta pero significativa. Este descubrimiento no solo aporta una explicación al hundimiento de la Cuenca de Konya, sino que también abre nuevas vías para estudiar cómo procesos tectónicos similares podrían estar ocurriendo en otras partes del mundo. El trabajo publicado en Nature Communications marca un hito en nuestra comprensión de la dinámica terrestre y cómo estos procesos afectan las formaciones geológicas actuales.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel