Perú Inaugura Avanzado Centro de Simulación para Aviones Twin Otter: Impulso Tecnológico para la Fuerza Aérea y la Seguridad Nacional

Un Proyecto de Compensación Offset que Revoluciona el Entrenamiento de Pilotos

El Ministerio de Defensa del Perú ha dado luz verde al proyecto de compensación offset “Transferencia Tecnológica para la Implementación y Explotación de un Centro de Simulación y Entrenamiento de Tripulantes de Aeronaves de Transporte Ligero, Versión 02”. Esta iniciativa, valorada en 7,8 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 12 meses, promete revolucionar la capacitación de los pilotos peruanos y reducir significativamente los costos asociados al entrenamiento en el extranjero.

Un Centro de Simulación de Última Generación en Iquitos

El nuevo Centro de Simulación y Entrenamiento se ubicará en el Grupo Aéreo N° 42, en la ciudad de Iquitos, en la región noreste del Perú. Esta infraestructura será fundamental para la formación de tripulaciones que operan los aviones DHC-6-400 Twin Otter, utilizados por la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en misiones críticas de apoyo a la sociedad civil en la selva peruana.

Actualmente, el entrenamiento de pilotos de la FAP se realiza en el Full Flight Simulator (FFS) de De Havilland Aviation Training en Canadá, lo que implica altos costos y la necesidad de enviar personal al extranjero. Con el nuevo centro, la FAP podrá entrenar a sus pilotos localmente, ahorrando tiempo y recursos significativos.

Tecnología y Capacidades del Simulador DHC-6-400 FPT

El simulador DHC-6 Serie 400 FPT se distingue por su diseño de estructura abierta y el uso de pantallas táctiles LCD que reproducen la cabina de vuelo del Twin Otter con un entorno gráfico interactivo. El sistema simula virtualmente los controles y paneles de la aeronave, incluyendo el cuadrante de control de energía, panel de instrumentos principal y el sistema de control de vuelo (AFCS).

Entre sus características avanzadas, el simulador incorpora el sistema de pantalla electrónica Primus Ápex y el Flight Management System (FMS), permitiendo un entrenamiento integral con la posibilidad de simular fallas y situaciones de emergencia. La estación del instructor, equipada con monitores LCD, facilita la supervisión y gestión del entrenamiento, consolidando un entorno altamente realista para la instrucción de los pilotos.

Cooperación Internacional para el Desarrollo del Proyecto

La implementación del centro será posible gracias a la colaboración entre técnicos de Viking Air, la empresa canadiense responsable del proyecto, y personal de la FAP. Este trabajo conjunto permitirá la transferencia de conocimientos clave en la instalación de equipos de simulación, mantenimiento y administración del centro, fortaleciendo la capacidad técnica de las fuerzas armadas peruanas.

Un Impulso Estratégico para la Defensa y Seguridad Nacional

El Centro de Simulación y Entrenamiento DHC-6-400 de la FAP será solo el segundo en su tipo a nivel mundial, subrayando la importancia de esta inversión para la modernización de la defensa peruana. Además, este centro no solo entrenará a pilotos de la FAP, sino también a miembros del Ejército del Perú, la Marina de Guerra y la Policía Nacional, convirtiéndose en un pilar estratégico para la seguridad nacional.

Conclusión: Un Paso Adelante en la Modernización de la Fuerza Aérea del Perú

La creación del Centro de Simulación para aviones Twin Otter marca un hito en la modernización de la Fuerza Aérea del Perú. Más allá de los ahorros económicos, esta iniciativa refuerza la capacidad del país para gestionar su propio entrenamiento de pilotos, adaptándose a las necesidades locales y reduciendo la dependencia de recursos externos. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también fortalece la autonomía operativa de las fuerzas armadas peruanas en un contexto cada vez más desafiante.

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel