Tecnología Militar
Perú Avanza en la Modernización de sus Fuerzas Armadas con la Aprobación del Presupuesto para la Compra de Aviones Caza en 2025
miércoles, 4 de septiembre de 2024
0
El Gobierno peruano confirma la asignación de fondos para fortalecer la capacidad operativa de sus Fuerzas Armadas, con una mirada puesta en la disuasión y la defensa territorial.
En un significativo avance para la modernización de sus Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa del Perú, Walter Astudillo, anunció la aprobación del presupuesto destinado a la adquisición de aviones caza para el año 2025. Esta decisión marca un paso crucial en los esfuerzos del Gobierno peruano por fortalecer la capacidad defensiva del país y garantizar la soberanía e integridad territorial en el largo plazo.
Fortalecimiento de la Capacidad Operativa
El ministro Astudillo destacó que, como parte de una política de Estado con un horizonte de 20 a 25 años, el Gobierno ha priorizado la recuperación y fortalecimiento de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. Este proceso incluye no solo la adquisición de aviones caza, sino también la modernización de la infraestructura militar y la ampliación de la industria de defensa nacional.
Inversiones Estratégicas Multianuales
La asignación de fondos para la modernización de las Fuerzas Armadas no es un hecho aislado. En 2023, se realizó una inversión significativa para equipar a 22 Batallones de Ingeniería, permitiendo una mejor respuesta ante desastres naturales. Además, en 2024 se ha asignado presupuesto para la adquisición de fusiles de asalto y la construcción de 23 buques en el país a través de SIMA Perú, en colaboración con Hyundai Heavy Industries.
Astudillo también mencionó convenios clave, como el firmado entre Seman Perú S.A.C. y Korea Aerospace Industries, que permitirá la fabricación de piezas aeronáuticas para los aviones de combate ligero FA-50. Estos acuerdos no solo potencian la industria para la defensa, sino que también contribuyen al crecimiento de la industria nacional.
Proyecciones para 2025: Aviones Boeing y Modernización del Puerto del Callao
El ministro subrayó tres aspectos fundamentales para el presupuesto de 2025. En primer lugar, la compra de dos aviones Boeing de segunda mano, que dotarán al Perú de capacidades de largo alcance, esenciales para operaciones humanitarias y de transporte en escenarios críticos. Esta adquisición surge como lección aprendida de la pandemia, donde la falta de aviones con alcance intercontinental limitó la respuesta del país.
En segundo lugar, se asignó presupuesto para la modernización del Puerto del Callao, un proyecto vital que también implica el traslado de la Base Naval para facilitar el desarrollo del puerto.
Finalmente, el aspecto más destacado es la aprobación del presupuesto para la compra de aviones caza, un componente esencial para garantizar que el Perú mantenga capacidades aéreas disuasorias. Astudillo enfatizó que, aunque Perú no busca conflictos, es crucial tener una defensa aérea sólida para asegurar la paz y la estabilidad en la región.
Conclusión
Con la aprobación del presupuesto para 2025, el Perú da un paso decisivo en la modernización de sus Fuerzas Armadas, con inversiones estratégicas que aseguran tanto la defensa nacional como el desarrollo de la industria militar y civil. Estas medidas no solo fortalecen la soberanía del país, sino que también posicionan al Perú como una nación preparada y capaz de enfrentar los desafíos futuros con una postura defensiva robusta y eficiente.
Previous article
Next article