Descubrimiento de una Asimetría Atmosférica en el Exoplaneta WASP-107b: Un Hito en la Astronomía


El telescopio James Webb abre una nueva ventana al estudio de exoplanetas y sus atmósferas

Un equipo de astrónomos ha logrado detectar, por primera vez, una asimetría atmosférica en el exoplaneta WASP-107b, utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST). Este hallazgo marca un avance importante en la comprensión de las dinámicas atmosféricas y los climas de los exoplanetas. Publicado en Nature Astronomy, el estudio abre nuevas posibilidades para estudiar de cerca las características atmosféricas de estos mundos lejanos.

Un exoplaneta inusual: WASP-107b

WASP-107b, descubierto en 2017, se ubica a 212 años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo. Este exoplaneta orbita extremadamente cerca de su estrella anfitriona, completando una vuelta en solo 5.7 días, lo que significa que está 16 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol. A pesar de su proximidad, tiene una atmósfera relativamente fría con temperaturas en torno a los 500 grados Celsius. Sin embargo, sigue siendo significativamente más caliente que la Tierra.

Lo que hace que WASP-107b sea particularmente fascinante es su densidad extremadamente baja, lo que le ha otorgado el apodo de "planeta esponjoso" o "algodón de azúcar". Esta peculiaridad podría estar relacionada con su órbita ligeramente no circular, que genera un fenómeno conocido como calentamiento por marea. Este proceso, según los investigadores, podría explicar la atmósfera inflada del exoplaneta sin necesidad de teorías más extremas sobre su formación.

La primera detección de asimetría atmosférica en un exoplaneta

El descubrimiento clave del estudio es la detección de una asimetría atmosférica entre los hemisferios este y oeste de WASP-107b. Matthew Murphy, estudiante de posgrado en el Observatorio Steward, señala que esta es la primera vez que se detecta una diferencia este-oeste en la atmósfera de un exoplaneta durante su tránsito desde el espacio.

Esta asimetría puede manifestarse en variaciones de temperatura, composición de nubes o vientos atmosféricos. Comprender estos fenómenos es fundamental para descifrar cómo funcionan los patrones climáticos y meteorológicos en planetas fuera de nuestro sistema solar. Anteriormente, los astrónomos habían estudiado atmósferas de exoplanetas, pero nunca habían podido observar directamente las diferencias atmosféricas entre ambos lados de un planeta.

El papel del Telescopio James Webb

El avance fue posible gracias a la técnica de espectroscopía de transmisión aplicada por el Telescopio James Webb. Thomas Beatty, astrónomo de la Universidad de Wisconsin-Madison, subrayó lo innovador del hallazgo, mencionando que este tipo de observación directa de asimetrías es un gran paso en el campo.

La investigación no concluye aquí. El equipo de astrónomos continuará analizando los datos recolectados y llevará a cabo futuras observaciones para desentrañar las causas exactas detrás de la asimetría detectada. Según Murphy, este descubrimiento abre la puerta a estudios más detallados y localizados de las atmósferas de exoplanetas.

Conclusión: Un nuevo horizonte en el estudio de exoplanetas

El descubrimiento de una asimetría atmosférica en WASP-107b, gracias al Telescopio James Webb, representa un avance crucial en el estudio de los exoplanetas. La posibilidad de detectar diferencias entre los hemisferios de un planeta lejano abre nuevas vías para comprender mejor sus climas, formaciones y evoluciones. Con esta innovadora técnica, los astrónomos están un paso más cerca de revelar los misterios que envuelven a estos mundos distantes.

Publicado en Nature Astronomy

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel