"Bacterias al Límite: Cómo Adaptan su Sensibilidad al pH en Condiciones Extremas"


Un estudio revela las sorprendentes mutaciones que permiten a las bacterias sobrevivir en ambientes hostiles mediante la regulación del pH.


Las bacterias frente a un desafío ambiental

La microbiología nos enseña que todas las formas de vida, desde los organismos unicelulares hasta los gigantes como las ballenas, deben enfrentar la adversidad que plantean los cambios ambientales. Sin embargo, las bacterias, esos pequeños guerreros invisibles, parecen llevar esta capacidad al extremo. Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha revelado cómo las bacterias desarrollan una sensibilidad extrema a los cambios de pH cuando se encuentran en condiciones ambientales severas.

El experimento que lo cambió todo

El equipo de investigación, liderado por Sarah Worthan de la Universidad de Vanderbilt, diseñó un experimento utilizando la bacteria Escherichia coli para entender cómo estos microorganismos se adaptan a fluctuaciones drásticas en su entorno. En un ciclo que simulaba la naturaleza, las bacterias fueron sometidas a largos periodos de inanición, seguidos de momentos breves de abundancia de nutrientes, con cambios en el pH como resultado de la acumulación de desechos metabólicos.

A lo largo de 300 días, los investigadores observaron que en siete de las 16 poblaciones bacterianas apareció una mutación en la proteína Rho, una clave en la regulación de la síntesis de proteínas. Este cambio implicaba la sustitución del aminoácido arginina por histidina, lo que resultaba esencial para la supervivencia de las bacterias en un ambiente tan agresivo.

Las mutaciones que abren la puerta a la adaptación

Las mutaciones observadas en el gen Rho no fueron las únicas. Cada vez que se detectaba este cambio, aparecía otra mutación en el gen ydcI, cuyo papel en las bacterias todavía no está completamente claro, aunque estudios recientes sugieren que podría estar relacionado con la regulación del pH. Esta mutación, junto con el cambio en la proteína Rho, permitió a las bacterias ajustarse de manera más eficiente a los constantes cambios en su entorno.

El paralelismo con otros organismos y aplicaciones futuras

Este fenómeno no es exclusivo de E. coli. Otras bacterias, como Bartonella bacilliformis, también demuestran una increíble capacidad de ajustar su pH rápidamente cuando pasan de vivir en el intestino de un insecto a la sangre humana, mostrando cómo los patógenos se adaptan a ambientes hostiles para sobrevivir.

Los investigadores creen que este tipo de evolución experimental podría tener aplicaciones más allá de la microbiología, en áreas tan diversas como la ecología y la investigación del cáncer. Descubrir cómo las bacterias ajustan su fisiología en respuesta a cambios extremos podría revelar nuevas formas de combatir enfermedades humanas o mejorar el manejo de entornos naturales.

Conclusión

Este estudio es un avance importante en la comprensión de cómo las bacterias no solo sobreviven, sino que prosperan en condiciones extremas. Las mutaciones genéticas observadas proporcionan una ventana al fascinante mundo de la evolución microbiana, y pueden allanar el camino para futuras investigaciones sobre cómo los organismos se adaptan a entornos cambiantes, incluyendo la posibilidad de aplicaciones médicas y ambientales.


Fuente:
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)


Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel