La Amenaza Silenciosa: La Gripe Aviar se Propaga entre Mamíferos y Alarma a la Comunidad Científica


Un Nuevo Riesgo para la Salud Global: La Transmisión del Virus H5N1 entre Mamíferos

Las autoridades de salud han confirmado un preocupante avance en la propagación de la gripe aviar: el virus H5N1 ahora se transmite de manera sostenida entre mamíferos, lo que aumenta el riesgo de brotes entre humanos en el futuro. Este hallazgo, pronto a ser publicado en la revista Nature, marca un cambio significativo en la transmisión del virus H5N1.

Diego Diel, virólogo de la Universidad de Cornell, explicó: “Esta es una de las primeras veces que vemos evidencia de transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero”. Desde 2022, la variante altamente virulenta B3.13 del virus H5N1 ha causado la eliminación de 90 millones de aves domésticas solo en EE.UU. Aunque los CDC aseguran que el riesgo para el público en general es bajo, con solo 11 casos de infecciones leves reportadas en el país, la muerte de una persona vulnerable en México por el virus H5N2 resalta los peligros potenciales si el patógeno evoluciona.

Diel advierte que futuras mutaciones podrían adaptar el virus a los mamíferos, facilitando su transmisión a los humanos. Este virus tiene una notable capacidad para robar genes de otros virus de influenza y saltar entre diferentes especies de mamíferos, habiéndose detectado desde el Ártico hasta el Antártico, afectando a osos polares, nutrias, ardillas, delfines, focas y cabras.

Daniel Perez, virólogo molecular, señaló que no se comprende bien por qué estos virus, con sus combinaciones de segmentos genéticos y mutaciones, pueden ahora infectar a muchas más especies que en el pasado. Un brote en vacas lecheras en EE.UU. se rastreó hasta un ganso canadiense en Wyoming en enero de 2024, propagándose rápidamente a granjas lecheras en varios estados.

Pruebas genéticas confirmaron la transmisión entre vacas, con gatos y un mapache infectados tras consumir leche cruda contaminada. Leonardo Caserta, genetista de la Universidad de Cornell, indicó que esta cepa prefiere invadir tejidos de la glándula mamaria, contaminando la leche de manera severa.
Medidas de Prevención y Control: ¿Estamos Preparados?

Las autoridades instan al público a mantener una buena higiene en entornos con aves silvestres y a reportar aves enfermas o muertas. Los signos de la enfermedad incluyen somnolencia, falta de coordinación, movimientos en círculos y problemas para pararse o volar.

Australia y Nueva Zelanda aún no reportan casos de H5N1, pero se preparan para su inevitable llegada y el impacto devastador en su fauna. EE.UU. ha comenzado a vacunar cóndores de California para minimizar el impacto en esta especie en peligro crítico, y se están desarrollando vacunas humanas.

El USDA ahora exige que las vacas lecheras den negativo en pruebas de H5N1 antes de ser transportadas entre estados. Los expertos subrayan la necesidad de medidas robustas para prevenir y controlar la infección y propagación del virus en ganado lechero, reduciendo así el riesgo de adaptación del virus y la amenaza pandémica para los humanos.

Conclusión: Un Llamado a la Vigilancia Global

La propagación de la gripe aviar entre mamíferos marca un punto crítico en la evolución del virus H5N1, y destaca la necesidad urgente de vigilancia y medidas preventivas a nivel global. Aunque el riesgo inmediato para los humanos es bajo, la capacidad del virus para adaptarse y transmitirse entre mamíferos es un recordatorio de los constantes desafíos que enfrentamos en la lucha contra enfermedades emergentes. La cooperación internacional y la inversión en investigación y desarrollo de vacunas serán esenciales para prevenir una posible pandemia futura.
Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel