Focas Oceanógrafas: Cómo Estos Mamíferos Ayudan a Monitorear el Cambio Climático en los Océanos


Las focas equipadas con tecnología avanzada están proporcionando datos cruciales sobre las corrientes oceánicas y el impacto del cambio climático en la Antártida.

En un enfoque innovador que desafía las expectativas, los científicos están utilizando a las focas para monitorear los cambios en los océanos, especialmente en las inhóspitas aguas del Océano Austral que rodean la Antártida. Este método, que combina biología y tecnología, ha permitido a los investigadores obtener datos críticos para comprender cómo el cambio climático está afectando las corrientes oceánicas y los ecosistemas marinos. Publicado en Advancing Earth and Space Sciences.

Desde hace más de dos décadas, los oceanógrafos han estado colocando etiquetas avanzadas en las frentes de diversas especies de focas antárticas. Estas etiquetas, que se adhieren a los animales durante la temporada de apareamiento cuando descansan en la costa, recolectan datos mientras las focas bucean en busca de alimento. Equipadas con sensores de presión, temperatura, salinidad, y fluorómetros de clorofila, las etiquetas transmiten la información vía satélite cuando las focas salen a la superficie.

Los datos obtenidos a través de este método han revelado valiosa información sobre las corrientes oceánicas y cómo están cambiando en respuesta al calentamiento global. Las focas han sido cruciales para describir las rutas que el agua cálida sigue para llegar a las plataformas de hielo antárticas, donde contribuye al derretimiento de aproximadamente 150 mil millones de toneladas de hielo al año. Este derretimiento no solo afecta el nivel global del mar, sino que también tiene implicaciones profundas para la vida marina.

Además de sus aportes al monitoreo oceánico, las etiquetas también han permitido a los científicos estudiar el comportamiento de las focas, particularmente en zonas conocidas como frentes oceánicos. Estos frentes, donde la circulación del agua crea turbulencias y lleva nutrientes a la superficie, son lugares ricos en fitoplancton y atraen grandes cantidades de peces, convirtiéndolos en puntos calientes para la caza de focas.

Sin embargo, aunque a corto plazo las focas pueden beneficiarse del aumento de los deshielos que enriquece estas zonas de caza, los expertos advierten que el aumento continuo de las temperaturas oceánicas podría amenazar la disponibilidad de sus presas y, en última instancia, su supervivencia.

Conclusión:

Las focas están jugando un papel inesperado pero esencial en la lucha contra el cambio climático, proporcionando datos cruciales que de otro modo serían difíciles de obtener. Su capacidad para explorar las profundidades del Océano Austral y transmitir información sobre las corrientes y las temperaturas subsuperficiales ofrece a los científicos una ventana invaluable para entender mejor cómo el calentamiento global está remodelando los océanos y los ecosistemas que dependen de ellos. Sin embargo, el futuro de estas criaturas también está en juego, ya que los cambios que están ayudando a monitorear podrían convertirse en amenazas para su propia existencia.
Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel