"El Poder Oculto del Desodorante: Cómo la Publicidad Convirtió un Lujo en Necesidad Básica"


 "Descubre la Historia de un Producto que Pasó de ser Ignorado a Imprescindible Gracias al Marketing"

La Revolución del Desodorante: Un Viaje de la Higiene a la Necesidad Social

Imagina un mundo donde la higiene personal no era una prioridad. En épocas pasadas, bañarse solo unas pocas veces en la vida era común, como lo ilustra el famoso caso del rey Luis XIV de Francia. Con la falta de higiene vinieron graves problemas de salud, incluyendo epidemias como el cólera.

En este contexto, el desodorante comenzó su historia a finales del siglo XIX, cuando un inventor anónimo de Filadelfia creó "MUM", una crema antibacteriana que, aunque innovadora, no tuvo éxito inmediato. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó a principios del siglo XX con "Odorono", un antitranspirante desarrollado por el Dr. Abraham D. Murphey y comercializado por su hija, Edna Murphey.

El Impacto de la Publicidad: De la Necesidad Médica a la Inseguridad Personal

Al principio, vender desodorante no fue tarea fácil. Las personas desconfiaban de un producto que consideraban innecesario o incluso perjudicial. Sin embargo, la historia cambió cuando Edna Murphey contrató a la agencia de publicidad J. Walter Thompson, donde James Webb Young ideó una estrategia revolucionaria: crear inseguridad sobre el olor corporal.

Young publicó artículos en revistas populares, sugiriendo que las mujeres corrían el riesgo de ser rechazadas por su olor corporal si no usaban desodorante. Aunque estos anuncios generaron controversia, el resultado fue un aumento explosivo en las ventas. En menos de una década, Odorono se convirtió en un éxito comercial, inspirando a otras marcas a seguir el mismo camino.

La Expansión del Mercado: Desodorantes para Todos

Tras el éxito con el público femenino, las campañas de desodorante se expandieron hacia los hombres. Los publicistas comenzaron a explotar las inseguridades laborales, sugiriendo que un mal olor podría costarle a un hombre su empleo. Este tipo de publicidad se mantuvo durante décadas, consolidando al desodorante como un producto esencial para todos.

El Marketing Moderno: De la Inseguridad a la Autoexpresión

En los años 70, marcas como "Tickle" y, más tarde, "Axe" cambiaron la narrativa. En lugar de enfocarse en la inseguridad, las campañas de marketing comenzaron a asociar el desodorante con la juventud, la diversión, y la masculinidad. Hoy, marcas como Dove prefieren promover la frescura y la protección diaria, alejándose de las tácticas de miedo.

Conclusión: ¿Realmente Necesitamos Desodorante?

La historia del desodorante es un ejemplo fascinante de cómo la publicidad puede transformar un producto de lujo en una necesidad básica. Sin embargo, es importante preguntarnos si realmente necesitamos usarlo tanto como lo hacemos. Algunos estudios sugieren que el uso excesivo de desodorantes y antitranspirantes puede alterar el microbioma de la piel e incluso estar relacionado con problemas de salud a largo plazo.

La próxima vez que te apliques desodorante, piensa en el poder de la publicidad y cómo ha moldeado nuestras necesidades y hábitos. ¿Es el desodorante realmente esencial, o simplemente hemos sido convencidos de ello por décadas de marketing?

Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel