Tecnología
Japón Planifica la Mayor Faja Transportadora Subterránea del Mundo
sábado, 20 de julio de 2024
0
Un Enlace Logístico que Revolucionará el Transporte entre Tokio y Osaka
Japón se embarca en una ambiciosa propuesta para mejorar la eficiencia logística, disminuir el tráfico vial y enfrentar la creciente escasez de mano de obra: un sistema subterráneo automatizado de 500 kilómetros destinado al transporte de paquetes entre Tokio y Osaka.
Una Solución Innovadora para la Congestión y la Contaminación
El Ministerio de Transporte y Turismo de Japón presenta este proyecto como una respuesta multifacética a varios problemas contemporáneos. Según el ministro Tetsuo Siago, esta infraestructura no solo aliviará la congestión en las carreteras más transitadas del país, sino que también reducirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que el sistema transportará el equivalente a 25,000 camiones por día, mitigando tanto el tráfico como la contaminación.
Enfrentando una Crisis Demográfica y Logística
Japón enfrenta una drástica disminución de su población activa, con una pérdida de 837,000 personas en el último año hasta el 1 de octubre de 2023, la mayor disminución anual desde 1950. Este decrecimiento demográfico coloca al país al borde de no poder mantener funciones sociales críticas como la logística. Además, el auge de las compras en línea ha duplicado el número de entregas de pequeños paquetes en los últimos 30 años, sobrecargando la infraestructura logística existente.
El Ministerio proyecta que para 2030, el 30% de los paquetes no podrán ser entregados debido a la falta de personal. La solución propuesta consiste en palés automatizados y eléctricos capaces de transportar hasta una tonelada de carga cada uno, circulando por túneles subterráneos en lugar de las medianas de las autopistas como se había planteado inicialmente.
Un Proyecto de Alta Tecnología y Gran Escala
La ruta planificada entre Tokio y Osaka abarca aproximadamente 500 kilómetros, con costos de construcción estimados en hasta 26 mil millones de dólares. A pesar de los desafíos estructurales y ambientales inherentes a un proyecto de esta magnitud, se espera que esté terminado para 2034. Este sistema transportará una amplia variedad de mercancías, desde paquetes de Amazon y productos agrícolas hasta pescado fresco y artículos de primera necesidad.
Conclusión
La propuesta de Japón para construir la mayor faja transportadora subterránea del mundo representa una solución innovadora y multifacética a los desafíos logísticos y demográficos actuales. Con la promesa de reducir la congestión vial, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar la escasez de mano de obra, este proyecto posiciona a Japón a la vanguardia de la infraestructura logística global. Otros países están observando de cerca, pero ninguno ha emprendido un proyecto de esta magnitud. Si tiene éxito, podría establecer un nuevo estándar en el transporte de mercancías y redefinir la eficiencia logística en el siglo XXI.
Previous article
Next article