Las emociones influyen en el envejecimiento del cerebro y el riesgo de demencia


Cómo las emociones cambian el cerebro y su envejecimiento

Emociones negativas como el miedo, el odio y los pensamientos depresivos representan una carga duradera para muchas personas. Estudios previos habían sugerido que estos sentimientos negativos podrían favorecer enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Ahora, un equipo de investigación ha descubierto cómo las emociones afectan al cerebro a largo plazo.

Investigadores de la Universidad de Ginebra demostraron que las emociones negativas alteran las conexiones neuronales en el cerebro a lo largo del tiempo. Las áreas más afectadas son las que controlan las emociones y la memoria autobiográfica. Los resultados fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista "Nature Aging".

¿Qué ocurre en el cerebro con las emociones?

Durante los últimos 20 años, los neurocientíficos han documentado lo que sucede en el cerebro cuando una persona experimenta una emoción. Sin embargo, el conocimiento se limitaba al momento de la percepción. Las consecuencias a largo plazo de las emociones fuertes en el cerebro eran desconocidas hasta ahora.


Estudio revela impacto de las emociones

El equipo de investigación proyectó cortos videoclips a los participantes que mostraban personas en situaciones emocionales difíciles, como tras una catástrofe natural, o contenidos neutrales. Mientras tanto, se registraba la actividad cerebral mediante resonancia magnética (MRT).

Compararon a un grupo de 27 personas mayores de 65 años con otro de 29 personas de alrededor de 25 años. El experimento se repitió con 127 adultos mayores. Los resultados mostraron diferencias significativas en la forma en que las personas procesan las emociones, influenciadas principalmente por la edad.


Conexiones cerebrales y procesamiento emocional

Los contenidos emocionales activaron especialmente la red de modo predeterminado (Default Mode Network) en el cerebro. En los adultos mayores, se encontraron fuertes conexiones entre esta red y la amígdala, una región crucial para procesar estímulos emocionales. Estas conexiones eran más pronunciadas en personas propensas a la ansiedad y los pensamientos negativos.

Se sabe que la red de modo predeterminado muestra una actividad inusual en casos de depresión y trastornos de ansiedad. La conexión entre la amígdala y el córtex cingulado posterior, que procesa la memoria autobiográfica y es afectado significativamente en la demencia, parece jugar un papel esencial en el procesamiento emocional y el riesgo de demencia.

Interacción entre depresión y demencia

La depresión y la demencia se influyen mutuamente. Las personas con depresión tienen hasta seis veces más riesgo de desarrollar demencia y viceversa. La conexión descubierta entre el córtex cingulado posterior y la amígdala, que se fortalece con emociones intensas y es más pronunciada en personas ansiosas, podría ser crucial en cómo procesamos las emociones y su impacto en el riesgo de demencia.


La meditación como posible tratamiento

El equipo de investigación ha iniciado un estudio para evaluar si la regulación emocional y el riesgo de demencia pueden cambiar aprendiendo un nuevo idioma o practicando meditación regular. Están probando dos enfoques de meditación: la atención plena, que ancla a las personas en el presente, y la meditación compasiva, que busca fortalecer activamente los sentimientos positivos hacia los demás.

Conclusión

El estudio subraya la importancia de las emociones en la salud cerebral a largo plazo. La capacidad de regular las emociones puede influir significativamente en el riesgo de desarrollar demencia. Investigaciones futuras sobre intervenciones como la meditación podrían ofrecer nuevas vías para proteger el cerebro del envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.

Este artículo proporciona una visión profunda sobre cómo las emociones afectan el cerebro y sugiere posibles estrategias para mitigar estos efectos.
Previous article
Next article

Ads Atas Artikel

Ads Tengah Artikel 1

Ads Tengah Artikel 2

Ads Bawah Artikel